, Geek Tecnología y gadgets, móviles, informática, electrónica

¿Por qué Elon Musk contrató a George Hotz?

Elon Musk contrató a George Hotz, el primer hacker de la PS3 para ayudarlo a desarrollar una plataforma para vehículos autónomos.

Elon Musk contrata a George Hotz

Elon Musk, CEO de Tesla Motors, ha contratado a George Hotz, un joven prodigio de la tecnología conocido por desbloquear el iPhone y el sistema PlayStation 3.

Hotz es el fundador de Comma.ai, una startup que está desarrollando un kit de hardware y software para convertir coches normales en vehículos autónomos. Los productos de Comma.ai son relativamente baratos y fáciles de instalar: el kit completo cuesta 999 dólares y se puede comprar directamente en la web de la empresa.

La decisión de Musk de contratar a Hotz tiene sentido: Tesla está trabajando en autos autónomos y necesita incorporar nuevas ideas y tecnologías para mejorar sus productos. Además, Hotz es un experto en inteligencia artificial, otro campo en el que Tesla está intentando avanzar rápidamente.

Algunas razones por las que lo hizo

 En este momento, Hotz es un joven desarrollador de software conocido por ser el primero en hackear el iPhone y el PlayStation 3.

Musk contrató a Hotz para que trabajara en Tesla como parte del equipo que desarrolla el sistema de conducción autónoma de la compañía. Según Musk, Hotz es “uno de los mejores cerebros” que conoce.

Hotz ha demostrado tener un talento natural para la programación y el hacking, pero también es un excelente comunicador. Estas cualidades lo convierten en una persona ideal para el desarrollo de software complejos como los sistemas de conducción autónoma.

Musk no solo ve a Hotz como un talentoso desarrollador, sino también como alguien con el potencial de convertirse en un líder en la industria. En una entrevista con Bloomberg Businessweek, Musk dijo que contrató a Hotz porque “quiere construir las mejores cosas del mundo” y cree que Hotz puede ayudarlo a lograr ese objetivo.

DE INTERES
El nuevo Microsoft Office estará disponible a partir del 5 de octubre

Qué significa esto para el futuro de la inteligencia artificial

Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, anunció el fichaje de George Hotz para su nueva empresa Neuralink, dedicada a la creación de interfaces cerebro-máquina.

George Hotz es un ingeniero informático conocido por ser el primer hacker que logró liberar el iPhone y posteriormente desarrollar el auto autónomo de Comma.ai.

La contratación de George Hotz por parte de Elon Musk parece indicar un cambio de rumbo en la estrategia de Neuralink respecto a lo que se había visto hasta ahora. Neuralink se había centrado en el desarrollo de implantes cerebro-máquina para tratar enfermedades neurológicas, pero parece que ahora la empresa va a intentar también competir en el campo de la inteligencia artificial.

Aunque Elon Musk no ha dado muchos detalles sobre los planes de Neuralink, sí ha mencionado que quieren “hackear” el cerebro humano para mejorarlo mediante la tecnología. Según Musk, esto podría permitir que las personas se mantengan al día con la inteligencia artificial, ya que esta última está avanzando mucho más rápido que el cerebro humano.

La contratación de George Hotz parece indicar un cambio de rumbo en la estrategia de Neuralink respecto a lo que se había visto hasta ahora. Neuralink se había centrado en el desarrollo de implantes cerebro-máquina para tratar enfermedades neurológicas, pero parece que ahora la empresa va a intentar también competir en el campo de la inteligencia artificial.

Aunque Elon Musk no ha dado muchos detalles sobre los planes de Neuralink, sí ha mencionado que quieren “hackear” el cerebro humano para mejorarlo mediante la tecnología. Según Musk, esto podría permitir que las personas se mantengan al día  con la inteligencia artificial, ya que esta última está avanzando mucho más rápido que el cerebro humano.

DE INTERES
Filtran imágenes del sistema operativo Tizen 2.3

La noticia de la contratación de George Hotz por parte de Neuralink ha despertado mucha expectación en el mundo de la inteligencia artificial, ya que podría significar un gran avance en el campo. No obstante, también se han levantado algunas voces críticas con respecto a los posibles riesgos que podría conllevar este tipo de tecnología.

Comentarios cerrados.