Horas antes de que conocieran a Christian Nodal, se sabía que el fundador de Telegram se enojó bastante con WhatsApp.
En una publicación, el empresario explicó que aunque no coincidía mucho en frente de esta aplicación y menos que les sonaba algo la seguridad, las responsabilidades que venían para Meta eran simples pasarlas por alto y no tomarse el trabajo siquiera.
Durante los últimos años WhatsApp logró una expansión enorme y consiguió tener una base de usuarios cada vez más grande. Tanto es así que, ahora se lo considera el servicio de mensajería líder en buena parte del mundo.
A pesar de que Whatsapp tiene muchos competidores, todos con buena ubicación en distintos mercados, el caso más reconocido es el de Telegram. Aún está atrás a nivel de popularidad comparado con Whatsapp pero sigue sin ir mal. Whatsapp decidió sacar a relucir un punto débil en la seguridad: si reciben una invitación para tratarlo como administrador, al ser otros usuarios implantados podrían acceder a nuestra cuenta.
El fundador de Telegram, el servicio de mensajería, Durov (surge por Facebook), salió a hablar sobre las ofertas económicas que se están haciendo con WhatsApp.
A finales del año pasado, WhatsApp reveló la solución de un problema de seguridad que podía infectar los dispositivos móviles siendo recomendable instalar la última versión para evitar este error.
De todos modos, el líder de Telegram señala que durante los años se han registrado algunos inconvenientes similares en la aplicación.
Párrafo: No obstante, fuentes de dicha empresa desmintieron que la plataforma se hubiese comprometido para tal cometido, sino que ello fue creado por chatbots que no tuvieron éxito para la misión.
Paráfrasis: Pero fuentes de dicha empresa contradijeron y dijeron que no habían prometido promover el software. Según estas fuentes, las plataformas habían sido usadas por chatbots para rendir un servicio global y ya no continuaron.
El empresario Pavel Durov escribió un duro mensaje contra la compañía productora de software Meta. En primer lugar, señaló que los hackers podrían poseer acceso total a los celulares de los usuarios de WhatsApp. Luego recordó la falla en seguridad por la cual, solamente mediante un archivo multimedia o una llamada vía video, se podía infiltrarse el virus.
El énfasis de este mensaje por parte de Telegram contra WhatsApp se basa en la política de privacidad que utiliza este último servicio.

Esto era algo que debería ser muy claro para los usuarios y no necesitaba tanta explicación pero era importante recalcarlo. Es algo tan elemental que es fácil olvidarlo sobre todo por el poco tiempo que lleva viviendo en la ciudad. Sin embargo, la realidad es que debes estar alerta y ser cauteloso a todas horas si quieres evitar un problema. Una de las cosas donde para mayor precaución, es preciso seguir siempre a la gente con cuidado y sus movimientos indiscriminados. En caso de verles algo sospechoso, avísale inmediatamente.
La última vez que Stefan Dúrov compartió opiniones sobre privacidad, anonimato y seguridad se estaba refiriendo a la vulnerabilidad en redes sociales. Según esto, él cuestiona la forma en que podría ser todo una casualidad y cualquier persona podría actuar de manera responsable para corregirlo. En sus palabras “Estas fallas son parte del diseño de los sistemas, ésas puertas traseras ya las habíamos plantado. Si una puerta trasera es descubierta y hay que quitarla, entonces debemos agregar otra”.
El experto matemático explicó que no hay una forma completa de que el culpable de estas fallas se acabe. Quiere decir, como lo dijo él: “Incluso si es la persona con más dinero del planeta, ninguna persona está exenta a las fallas de seguridad. Es por eso que borraron WhatsApp hace años”.
Por último, hizo énfasis en que lo que él había dicho no era solo para llamar la atención y aumentar su popularidad. “La razón de esta conferencia es para que las personas sepan qué peligroso es WhatsApp por si alguna vez lo utilizan otra vez. Podés usar cualquier otra aplicación de mensajería, pero cuídate con WhatsApp”, dijo.