Mercedes incorpora ChatGPT a sus coches para hacerlos más parlanchines.
Mercedes ha dado un gran salto en la industria automotriz incorporando la tecnología de chatbot GPT-3 (Generative Pre-trained Transformer 3), mejor conocida como ChatGPT, a sus coches. Esta tecnología permite que los vehículos de la marca alemana hablen con los pasajeros y conductores, lo que mejora la experiencia de conducción.
De acuerdo con Mercedes, los usuarios podrán interactuar con el chatbot mediante el sistema de voz de sus coches, llamado MBUX (Mercedes-Benz User Experience). Gracias a ChatGPT, los pasajeros podrán preguntarle al coche acerca de direcciones, el estado del tráfico, recomendaciones de restaurantes y mucho más. Además, los conductores también podrán utilizar esta tecnología para controlar ciertas funciones del vehículo, como el aire acondicionado y la música.
Pero lo que hace a ChatGPT tan impresionante es su capacidad de aprendizaje constante. Esencialmente, la tecnología es capaz de entender el contexto de la conversación y ofrecer respuestas más precisas y útiles. Además, la información que ChatGPT recopila de los pasajeros y conductores puede ayudar a mejorar futuras versiones de MBUX.
Mercedes espera que esta tecnología no sólo mejore la experiencia de conducción, sino que también abra nuevas oportunidades de negocio. Con ChatGPT, la marca podría ofrecer servicios personalizados basados en los intereses y necesidades de los usuarios. Por ejemplo, el coche podría ofrecer recomendaciones de tiendas o eventos basados en la actividad de compras del usuario.
En resumen, Mercedes ha dado un gran salto hacia el futuro de la conducción al incorporar ChatGPT en sus vehículos. Esta tecnología no sólo mejora la experiencia de conducción, sino que también puede ser utilizada para ofrecer servicios personalizados basados en los intereses y necesidades de los usuarios.