Scarlett Johansson emprende acciones legales contra la aplicación de inteligencia artificial que clonó su imagen.
La reconocida actriz Scarlett Johansson ha decidido emprender acciones legales contra una aplicación de inteligencia artificial que ha utilizado su imagen sin su consentimiento. Esta aplicación, conocida como “DeepFakeApp”, ha creado imágenes y videos falsos utilizando la apariencia de Johansson.
El fenómeno del deepfake, que utiliza inteligencia artificial para superponer el rostro de una persona en el cuerpo de otra, ha sido motivo de preocupación en los últimos años. A medida que la tecnología ha avanzado, se ha vuelto más fácil y realista crear imágenes y videos falsos que pueden ser utilizados para difamar, engañar o violar la privacidad de las personas.
En el caso de Scarlett Johansson, la actriz ha sido víctima de este tipo de manipulación digital en múltiples ocasiones. La aplicación “DeepFakeApp” ha utilizado su imagen en contenido inapropiado y difamatorio, lo que ha llevado a Johansson a tomar acciones legales.
La actriz argumenta que el uso no autorizado de su imagen representa una violación de su privacidad y una forma de apropiación indebida de su identidad. Además, este tipo de contenido falso puede dañar su reputación y afectar su carrera profesional.
Johansson ha decidido tomar medidas legales para protegerse y sentar un precedente en el uso indebido de la inteligencia artificial. Su objetivo es concienciar sobre los peligros del deepfake y buscar regulaciones más estrictas en relación a este tipo de aplicaciones.
La industria del entretenimiento y los expertos en tecnología han estado debatiendo sobre cómo abordar este problema cada vez más preocupante. Algunos argumentan que se necesitan regulaciones más estrictas para controlar el uso de la inteligencia artificial en la creación de contenido falso, mientras que otros enfatizan la importancia de la educación y la concienciación del público para detectar y combatir el deepfake.
A medida que avanza la demanda legal de Scarlett Johansson, se espera que su caso marque un hito en la protección de los derechos y la privacidad de las personas en un mundo donde la tecnología puede ser utilizada para manipular y engañar. La lucha contra el uso no autorizado de la imagen y la difusión de contenido falso es un desafío que debe abordarse para salvaguardar la integridad y la privacidad de las personas en la era digital.
Foto: deviantart