, Geek Tecnología y gadgets, móviles, informática, electrónica

FIWOO, la primera plataforma IoT-Editor basada en FIWARE

  • La plataforma incorpora el innovador concepto ‘no-code’, que permite que cualquier usuario pueda crear y manejar las aplicaciones IoT desde cero, sin conocimientos técnicos. 
  • Este enfoque es uno de sus principales atractivos que la convierten en una plataforma única en el mercado.

FIWOO, producto desarrollado por Emergya y Secmotic, se ha convertido en la primera plataforma IoT-Editor del mercado para la gestión de las Smart Cities, Smart Port, Factoría 4.0 y Smart Home, entre otros. 

El innovador concepto IoT-Editor implica que el usuario sea el dueño de todo el ecosistema. Así, siguiendo la filosofía ‘no-code’, se pone a su disposición todo el potencial innovador con eficaces herramientas visuales y asistentes que permiten crear verticales y componentes sin escribir ni una sola línea de código. Los gestores y administradores son los constructores de sus propias soluciones, que serán únicas ante problemas también extraordinarios. 

Estamos ante la primera plataforma IoT del mercado que se basa en este revolucionario planteamiento. Gracias a FIWOO cualquier persona puede construir desde cero su propia solución, añadiendo y customizando los componentes a través de una interfaz fácil e intuitiva. Toda la cadena de valor del IoT, desde la adquisición de datos, su interpretación, interacción y análisis inteligente puede ser construida mediante sencillas herramientas. Entre las características que incorpora FIWOO como IoT-Editor, se encuentran la creación de complejos paneles informativos, la conexión de dispositivos y sensores e incluso la generación de reglas inteligentes.

“Hasta ahora las plataformas IoT se centraban en dar soluciones cerradas a los usuarios, que dependían de terceros para el desarrollo de nuevas funcionalidades. En un entorno tan cambiante, el poder debe estar en manos del usuario final, que tiene necesidades distintas cada día al gestionar una ciudad, una fábrica o un puerto. El IoT-Editor revoluciona el mercado al plantear el concepto ‘no-code’ por primera vez en el contexto del IoT. Podemos decir que es llevar la revolución que supuso en su día WordPress en el desarrollo de páginas web al desarrollo de soluciones IoT, dando al usuario final herramientas para construir sus propias aplicaciones sin necesidad de programar”, destaca el responsable de I+D de Emergya, Manuel Giménez. 

DE INTERES
JetBlue rediseña sus cabinas A320 por primera vez en más de una década

—- —- —- 

EMERGYA 

Emergya, que cuenta con el Premier Partner y la especialización en Machine Learning por parte de Google Cloud, es una compañía internacional que ofrece un amplio catálogo de servicios profesionales, productos y soluciones en torno a la Inteligencia Artificial, la estrategia digital y las tecnologías Cloud. 

SECMOTIC 

Secmotic es una compañía experta en tecnología que ayuda a la transformación digital de las ciudades, la industria y los puertos mediante el despliegue de soluciones IoT que aportan valor añadido a través de la gestión, el tratamiento y la analítica avanzada de datos.

Comentarios cerrados.