, Geek Tecnología y gadgets, móviles, informática, electrónica

El rover Curiosity llega a la región que ya había sido explorada por la NASA

El Curiosity de la NASA ha llegado a una región especial de Marte.

La agencia espacial estadounidense (NASA) informó el jueves que su robot Curiosity ha llegado a una nueva región de Marte, llamada “Cloverleaf”, donde se espera que el vehículo encuentre nuevas formas de vida.

La misión Curiosity de la NASA

La misión Curiosity de la NASA es una misión espacial robótica de exploración que fue lanzada el 26 de noviembre de 2011. Su objetivo primordial es estudiar el planeta Marte, en particular su clima, sugeología y posibles condiciones para la vida. La nave está equipada con un laboratorio móvil capaz de analizar muestras del suelo y rocas, así como fotografiar y realizar mapas detallados del terreno.

Después de aterrizar en el Cráter Gale el 6 de agosto de 2012, la Curiosity comenzó a recorrer los alrededores del cráter, examinando las diferentes formaciones rocosas. En septiembre de 2012, la nave llegó a una zona llamada “Yellowknife Bay”, donde se encontraron evidencias de antiguos depósitos fluviales. Esto sugiere que en Marte existieron ríos y lagos hace millones de años, lo cual es un indicio importante para comprender si el planeta pudo haber sido habitable en algún moment

La región especial de Marte

, Geek Tecnología y gadgets, móviles, informática, electrónica
Curiosity de la NASA

Gale Crater. Gale Crater es un cráter de impacto en el hemisferio sur de Marte. Tiene un diámetro de 154 km y está cubierto por una capa de hielo del grosor de 3 km.

Gale Crater fue elegido como el sitio de aterrizaje del Curiosity porque se cree que contiene materiales que pueden indicar la presencia de agua en el pasado. El Curiosity está equipado con una variedad de instrumentos que le permitirán analizar el suelo y las rocas martianas en busca de evidencia química o física del agua.

La misión del Curiosity es explorar Marte en busca de evidencia de la vida, ya sea actual o pretérita. También está buscando condiciones favorables para la vida, como agua y energía.

DE INTERES
El IPhone 7 de Apple podría ser resistente al polvo y el agua

Cómo funciona la Curiosity

, Geek Tecnología y gadgets, móviles, informática, electrónica
Curiosity de la NASA -Canima

En 2018, la sonda llegó a una región especial llamada el Valle Marítimo. Este valle es único porque tiene un clima más cálido y húmedo que el resto del planeta. Esto significa que es posible que haya agua allí, lo cual es muy importante para la vida.

La Curiosity está equipada con unos instrumentos muy sofisticados que le permiten analizar el suelo y las rocas. De esta forma, los científicos pueden descubrir qué tipo de elementos químicos hay en el valle y si hay agua allí. También pueden estudiar el clima y ver si es posible que la vida existiera allí en algún momento.

Qué hay en la región especial de Marte?

La región especial de Marte es un lugar muy interesante para estudiar. Hay muchas cosas interesantes allí, incluyendo:

-Montañas: las montañas en la región especial de Marte son muy altas y empinadas. Esto hace que este lugar sea ideal para estudiar la geología del planeta.

-Cretáceos: la región especial de Marte contiene algunos de los sedimentos más antiguos del planeta, lo que nos permite estudiar su historia geológica.

-Cráteres: también hay muchos cráteres en la región especial de Marte. Esto nos ayuda a entender mejor el impacto del meteorito que causó el gran cráter Gale.

La importancia de la Curiosity

El Curiosity de la NASA ha llegado a una región especial de Marte, y esto es importante por varias razones. En primer lugar, esta región es muy interesante desde el punto de vista científico, ya que se trata de un área donde hay muchas rocas sedimentarias. Estas rocas pueden proporcionar información valiosa sobre el clima y el ambiente de Marte en el pasado. En segundo lugar, este área también es interesante desde el punto de vista técnico, ya que es un buen lugar para practicar el aterrizaje y las maniobras del Curiosity. El hecho de que la NASA haya elegido este área para realizar estas actividades significa que confía en que el Curiosity pueda lograr sus objetivos en este lugar.

DE INTERES
La NASA y SpaceX fijan una nueva fecha de despegue de la Crew-4: el 23 de abril

Conclusion

Esta región, conocida como el Gale Crater, alberga un lago de agua dulce que se formó hace más de 3 mil millones de años. Los científicos esperan que el Curiosity pueda encontrar evidencia de vida en este lago, lo que podría transformar nuestra comprensión del origen y la evolución de la vida en el universo.

Comentarios cerrados.