En un mundo en el que las redes sociales juegan un papel crucial en la difusión de información y noticias, la verificación de cuentas en plataformas como Twitter se ha convertido en una insignia de legitimidad y credibilidad.
Sin embargo, el New York Times, uno de los periódicos más prestigiosos del mundo, ha tomado una posición sorprendente al negarse a pagar por la verificación de Twitter de sus periodistas y a no ofrecer reembolsos por los gastos incurridos en el proceso de verificación. ¿Por qué esta elección y qué significa para los profesionales del periodismo y la industria de las noticias en general?
La decisión del New York Times:
El New York Times anunció recientemente que no pagaría por la verificación de cuentas de Twitter de sus periodistas ni reembolsaría a aquellos que ya hayan pagado por el proceso de verificación. Esta decisión se produce después de que Twitter anunciara un nuevo modelo de negocio en el que los usuarios pueden pagar una tarifa para solicitar la verificación de sus cuentas.
La postura del New York Times tiene sus raíces en la creencia de que la verificación de cuentas en Twitter no debería estar ligada al pago. El periódico argumenta que al requerir un pago por este servicio, Twitter crea una barrera económica que podría afectar negativamente a periodistas independientes y aquellos con menos recursos, lo que podría contribuir a una mayor desigualdad en el acceso a la información.
Además, el New York Times sostiene que el proceso de verificación debería basarse únicamente en criterios objetivos, como la relevancia y el impacto en el campo del periodismo, en lugar de depender de la capacidad de un individuo para pagar una tarifa.
Repercusiones en la industria periodística:
La decisión del New York Times podría tener un efecto dominó en la industria periodística y en las redes sociales. Otros medios de comunicación y periodistas podrían seguir su ejemplo, alentando a Twitter a reconsiderar su modelo de negocio de verificación pagada y a buscar formas más justas y equitativas de verificar las cuentas de los usuarios.
Por otro lado, algunos argumentan que la postura del New York Times podría limitar la visibilidad y la autoridad de sus periodistas en la plataforma de Twitter. La verificación es una herramienta valiosa para establecer la autenticidad y la confiabilidad de una cuenta, especialmente en un momento en que las noticias falsas y la desinformación están en auge. Al negarse a pagar por la verificación, el New York Times podría estar poniendo en desventaja a sus periodistas en la lucha por la credibilidad en línea.
Foto: NYPOST