Icono del sitio Geek Tecnología y gadgets, móviles, informática, electrónica

Mastodon, rival de Twitter, rechaza varias ofertas de fondos

, Geek Tecnología y gadgets, móviles, informática, electrónica
Anuncios

Mastodon, rival de Twitter, rechaza varias ofertas de fondos de EEUU.

Twitter es una de las plataformas de redes sociales más populares y su monitoreo de la censura se ha convertido en un tema de preocupación para muchos. Sin embargo, existe una alternativa que se está volviendo cada vez más popular: Mastodon. En este artículo profundizaremos sobre cómo Mastodon ha rechazado varias ofertas de fondos inversores provenientes de Estados Unidos por principios políticos.

Cómo utilizar Mastodon para obtener más seguidores

Mastodon es una red social que se está haciendo muy popular en todo el mundo. Si quieres tener más seguidores en Mastodon, entonces debes seguir los siguientes consejos:

1. Busca las hashtags populares y usa estas hashtags en tus publicaciones. De esta forma, podrás llegar a un gran número de personas interesadas en lo que tienes que compartir.

2. Interactúa con otras personas de la comunidad. No te limites a publicar tus propios contenidos, sino que también toma el tiempo para responder a otros y comentar en sus publicaciones. Esto hará que te vean como una persona accesible y dispuesta a interactuar, lo cual es algo muy atractivo para los usuarios de Mastodon.

3. Sé original e innovador en tus publicaciones. La gente quiere ver contenido nuevo y diferente, así que trata de no caer en la monotonía.

4. Publica con regularidad. Si publicas contenido de forma constante, los usuarios estarán más interesados en seguir tu perfil y ver lo que tienes para compartir.

5. Promociona tu perfil en otros sitios web o redes sociales donde tengas presencia. Esto te permitirá llegar a un mayor número de personas potencialmente interesadas en seguirte en Mastodon.

Mastodon, la red social que amenaza a Twitter

Con el objetivo de competir con las grandes redes sociales, surgió Mastodon, una plataforma creada en 2016 por Eugen Rochko. La característica que más llama la atención de esta red es que se trata de un software libre y gratuito, algo muy poco común en el mundo de las redes sociales. Además, tiene un modelo de negocio diferente: se financia mediante donaciones y no vende datos personales a terceros.

Desde su lanzamiento, Mastodon ha ido ganando terreno y ha logrado atraer a más de 3 millones de usuarios registrados. Y es que cada vez son más los usuarios que buscan alternativas a las grandes redes sociales como Facebook y Twitter. Según datos del portal Statista, en febrero de 2019 el número de usuarios activos diarios en Mastodon era de 300.000.

Aunque todavía le queda mucho camino por recorrer para llegar a la popularidad de Twitter (que cuenta con más de 330 millones de usuarios activos), Mastodon se ha convertido en una interesante alternativa para aquellos que buscan privacidad y una comunidad menos corporativa. Y lo mejor es que no parece tener intención de parar.

Las diferentes ofertas de fondos de EE. UU

Desde su lanzamiento en 2016, Mastodon se ha convertido en una gran plataforma para compartir y descubrir contenido. A diferencia de Twitter, no está controlada por una sola empresa y se basa en la comunidad para impulsar el crecimiento. Sin embargo, este modelo de negocio es menos atractivo para los inversores, y Mastodon ha rechazado varias ofertas de fondos de EE. UU.

Según The Wall Street Journal, Mastodon rechazó una oferta multimillonaria de inversión ofrecida por Google en 2018. También se rumorea que la startup ha rechazado otras ofertas importantes, incluidas las de Sequoia Capital y Andreessen Horowitz. Estas empresas de capital de riesgo son algunas de las más prestigiosas del mundo y han invertido en compañías como Facebook, Google y Amazon.

Mastodon tiene actualmente un pequeño número de usuarios activos (alrededor de 2 millones), pero sigue siendo un lugar popular para compartir contenido. La empresa está ahora buscando otras fuentes de financiación, como una oferta inicial de monedas (ICO) o una ronda de crowdfunding en línea. Si bien la opción de ICO es muy tentadora para los inversores, Mastodon todavía no ha hecho ningún anuncio oficial al respecto.

¿Por qué Mastodon rechazó las ofertas de fondos?

Mastodon es una plataforma de redes sociales creada en 2016 por Eugen Rochko. Basada en el software libre GNU Social, Mastodon tiene como objetivo ofrecer una alternativa a las redes sociales comerciales, como Twitter. A diferencia de Twitter, Mastodon no está controlada por una sola empresa, sino que es descentralizada y administradora por varias personas y organizaciones a nivel mundial.

Desde su creación, Mastodon ha recibido varias ofertas de inversión de parte de empresas y fondos de capital fr riesgo estadounidenses. Sin embargo, Rochko ha rechazado todas estas ofertas, ya que no quiere que los inversores controlen la plataforma. En lugar de eso, Rochko prefiere que Mastodon se financia mediante donaciones y cuotas voluntarias de los usuarios.

Rochko cree que las redes sociales comerciales son perjudiciales para la sociedad y solo buscan maximizar sus beneficios a costa de los usuarios. Por lo tanto, rechazó las ofertas de fondos para evitar que la plataforma se convirtiera en un producto controlado por el dinero, lo cual podría ir en detrimento de la comunidad y sus usuarios.

Salir de la versión móvil