Nueva investigación de Dell Technologies pronostica las principales maneras en que la tecnología emergente transformará nuestras vidas para el 2030.
Centroamérica y el Caribe.- Dell Technologies dio a conocer hoy “El Futuro de la Vida Conectada”, una nueva investigación que explora de qué manera las tecnologías emergentes transformarán el modo en que vivimos para el año 2030. La investigación, realizada junto con Institute for the Future (IFTF) y Vanson Bourne, encuestó a 4600 líderes de negocios en más de 40 países. Las conclusiones indican un futuro repleto de oportunidades, ya que las tecnologías anticipadas tienen el potencial de impulsar el progreso humano en todo el mundo.
La tecnología emergente impulsa importantes cambios
IFTF y el foro de expertos globales pronostican que tecnologías como la computación de borde, el 5G, la inteligencia artificial, la realidad extendida (XR) y la IoT se combinarán para crear cinco “cambios” importantes en la próxima década. Estos cambios tendrán el poder de cambiar vidas en todo el mundo.
IFTF pronostica los siguientes cambios entre ahora y 2030:
- Realidad en red: En la próxima década, el espacio cibernético se convertirá en la capa superior de nuestra realidad existente, a medida que nuestro entorno digital se extienda más allá de los televisores, los teléfonos inteligentes y otras pantallas.
- Movilidad conectada y materia en red: Los vehículos del mañana serán, en esencia, computadoras móviles. Confiaremos en ellos para que nos lleven a donde debamos ir en el mundo físico mientras interactuamos en espacios virtuales disponibles para nosotros sin importar dónde estemos.
- De ciudades digitales a ciudades sensibles: Las ciudades cobrarán vida casi literalmente mediante su infraestructura en red de objetos inteligentes, sistemas de informes automáticos y análisis impulsados por la inteligencia artificial.
- Agentes y algoritmos: Cada uno de nosotros contará con el respaldo de un “sistema operativo para la vida” altamente personalizado que podrá anticipar nuestras necesidades y respaldar de manera preventiva nuestras actividades diarias para liberar tiempo.
- Robots con vida social: Los robots se convertirán en nuestros socios en la vida, lo que mejorará nuestras habilidades y ampliará nuestras capacidades. Los robots compartirán nuevos conocimientos con su red social de robots para desarrollar innovaciones de manera colectiva y acelerar el progreso en tiempo real.
Cómo anticiparse al cambio
Muchos negocios ya se están preparando para estos cambios. Por ejemplo, según la encuesta a 4600 negocios:
- El 76% espera que se re-estructure el modo en que pasan su tiempo mediante la automatización de más tareas.
- Más de la mitad de los negocios encuestados indicaron que esperan que la realidad en red se vuelva habitual.
- El 56% dice que aceptaría la inmersión cotidiana en las realidades virtual y aumentada.
- El 56% afirma que celebraría que las personas estén equipadas con tecnología que permita controlar computadoras con su mente (interfaces de computadora en el cerebro).
Cómo enfrentar los desafíos
Según la investigación, estos importantes cambios impulsados por la tecnología pueden representar un desafío para las personas que tienen dificultades con los cambios. Las organizaciones que desean aprovechar el poder de las nuevas tecnologías emergentes deberán adoptar medidas para recopilar, procesar e implementar datos de manera eficaz a fin de mantenerse a la par de la rápida innovación.
Además, deben abordarse las preocupaciones sobre qué tan justos son los algoritmos que hacen todo, desde decidir el modo en que las empresas contratan hasta determinar quién cumple los requisitos para recibir un préstamo, así como las preocupaciones cada vez mayores del público sobre la privacidad de los datos. Los Gobiernos deberán aprender cómo trabajar juntos para compartir e implementar sus datos si las ciudades pasan de ser digitales a sensibles.
Los líderes de negocios ya anticipan algunos de estos cambios:
- El 74% de los líderes de negocios encuestados dicen que consideran que la privacidad de los datos es un desafío de escala social que debe resolverse.
- El 44% exige regulaciones para la inteligencia artificial y claridad sobre su uso.
Para llevar a cabo esta investigación, IFTF confió en sus décadas de estudio sobre el futuro del trabajo y la tecnología, las investigaciones más recientes de Dell Technologies y expertos de todo el mundo. El futuro de la vida conectada es la tercera y última parte de una serie de investigaciones de tres partes que incluye El futuro de la economía y El futuro del trabajo, que se publicaron a principios de 2019.
###
Acerca de esta investigación
Dell Technologies se asoció con el grupo independiente de investigaciones sobre el futuro, Institute for the Future (IFTF), para explorar de qué manera las tecnologías emergentes modificarán nuestras vidas en la próxima década. La investigación se basa en la colaboración de las organizaciones en 2017, cuando IFTF sintetizó las opiniones informadas de 20 expertos de todo el mundo y pronosticó la “próxima era de asociaciones entre humanos y máquinas”. Un año después, IFTF pronóstica de qué manera una nueva dinámica entre los seres humanos y las máquinas transformará nuestras vidas en 2030.
Para hacerlo, IFTF confió en sus décadas de estudio sobre el futuro de la tecnología y su impacto en la humanidad, además de entrevistas detalladas con partes interesadas relevantes de todo el mundo.
Acerca de Institute for the Future
Institute for the Future (IFTF) es la organización líder del mundo en pensamiento sobre el futuro. Durante más de 50 años, negocios, Gobiernos y organizaciones de impacto social han confiado en los pronósticos mundiales, la investigación personalizada y la capacitación de previsión de IFTF para enfrentar cambios complejos y desarrollar estrategias listas para el mundo. Las metodologías y los conjuntos de herramientas de IFTF aportan visiones coherentes de posibilidades de transformación en todos los sectores que, en conjunto, hacen posible un futuro más sustentable. Institute for the Future es una organización sin fines de lucro 501(c)(3) registrada con base en Palo Alto, California. Para obtener más información, visite www.iftf.org.
Acerca de Dell Technologies
Dell Technologies es una familia única de empresas que proporciona la infraestructura esencial para que las organizaciones puedan construir su futuro digital, realizar la transformación de la TI y proteger su recurso más importante: la información. La empresa proporciona servicios a clientes de todos los tamaños en 180 países, desde el 99% de las empresas que figuran en la lista Fortune 500 hasta consumidores individuales, con la gama más integral e innovadora del sector, del borde al núcleo y a la nube.